Comunicación

Es el proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes. El acto de comunicar es un proceso complejo en el que dos o más personas se relacionan y a través de un intercambio de mensajes con códigos similares, tratan de comprenderse e influirse de forma que sus objetivos sean aceptados en la forma prevista, utilizando un canal que actúa de soporte en la transmisión de la información. Es más, un hecho sociocultural que un proceso mecánico.

Origen de la comunicación
La comunicación ha sido teorizada, valorada, redimida y manejada de tantas formas que a veces se obvia su importancia por la cotidianidad con que es vista. Sin embargo, es tan antigua como las primeras civilizaciones, que mientras más se acomplejaban más crecía su necesidad de desarrollarse y por tanto de interactuar entre ellos. Con la diferenciación de roles, la división del trabajo y el establecimiento de jerarquías en busca de beneficios comunes, el nivel de organización creció y se hizo imprescindible la evolución del lenguaje.
Con los años, la comunicación dejó de ser únicamente lenguaje, para convertirse paulatinamente en medio de comunicación masiva y mediación cultural. En los tiempos modernos comunicar significa poner en común con otro, ideas, pensamientos, a través de diferentes canales y con un código compartido. Debido a esto resulta un fenómeno difícil de conceptualizar; existen disímiles definiciones, ha sido estudiada y tratada con diferentes enfoques.

Tipos de comunicación
Las formas de comunicación humana pueden agruparse en dos grandes categorías:
La comunicación verbal se refiere a las palabras que se utilizan y a las inflexiones de la voz (tono de voz).
La comunicación no verbal hace referencia a un gran número de canales, entre los que se podrían citar como los más importantes el contacto visual, los gestos faciales, los movimientos de brazos y manos o la postura y la distancia corporal.

Estos tipos de comunicación han ayudado al ser humano en la forma de expresarse con una persona para transmitir un mensaje en base a ideas, pensamientos en común que tenga con esa persona.

Elementos que interviene en la comunicación

El mensaje. Formado por las diferentes ideas o informaciones, que se transmiten mediante códigos, claves, imágenes, etc, cuyo significado interpretará el receptor.
El emisor y el receptor. El emisor es el sujeto que comunica en primer lugar o toma la iniciativa de ese acto de comunicación, mientras que el receptor es el que recibe el mensaje.
El código. Es el conjunto de claves, imágenes, lenguaje, etc, que sirven para trasmitir el mensaje. Debe de ser compartido por emisor y receptor.
El canal. Es el medio a través del cual se emite el mensaje. Habitualmente se utiliza el oral-auditivo y el gráfico-visual complementándose.
El contexto. Se refiere a la situación concreta donde se desarrolla la comunicación. De él dependerá en gran parte la forma de ejercer los roles por parte de emisor y receptor.
Los ruidos. Son todas las alteraciones de origen físico que se producen durante la transmisión del mensaje.
Los filtros. Son las barreras mentales, que surgen de los valores, experiencias, conocimientos, expectativas, prejuicios, etc. de emisor y receptor. 
El feedback o la retroalimentación. Es la información que devuelve el receptor al emisor sobre su propia comunicación, tanto en lo que se refiere a su contenido como a la interpretación del mismo o sus consecuencias en el comportamiento de los interlocutores.

FUENTES APA:
EcuRed. (28/08/2016). Comunicación. Recuperado el 29 de agosto del 2017, disponible en: https://www.ecured.cu/comunicación

Profesor en línea. (05/04/2015). Comunicación. Recuperado el 39 de agosto del 2017, disponible en: www.profesorenlinea.com.mx/castellano/comunicacion.htm


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Portada

C olegio de B achilleres P lantel 1 "E l R osario " T aller de A nálisis y P roducción de T extos A lumna: B adillo E s...