La
intención comunicativa en el proceso de comunicación radica en el objetivo que
tiene el emisor al transmitir su mensaje, este puede informar, solicitar,
pedir, ordenar, suplicar, etc.
Al
emitir un mensaje, lo hacemos con una intención, pero también con una función.
Es por esto por lo que la intención comunicativa está ligada a las funciones de
la lengua, para que el mensaje del emisor pueda llegar bien al receptor.
Entonces
habrá intenciones comunicativas con una función expresiva/emotiva si se
enfatiza en el emisor; poética/estética en el mensaje; conativa/apelativa en el
receptor; referencial/representativa en el contexto; metalingüística en el
código y fática si se hace énfasis en el canal o contacto.
Se pueden dar distintas situaciones como:
Se pueden dar distintas situaciones como:
La situación de enunciación es una estrategia
de lectura y de escritura. De lectura debido a que esta nos ayuda a comprender
a la hora de leer el texto, lo dice,
como lo dice y con qué fin lo dice; facilitando así su comprensión; además de
ayudarnos a comprender a qué tipo de personas está dirigido mediante el léxico
usado y su temática.
En la situación de recepción, todo se encuentra dirigido específicamente al receptor del mensaje,
para ello debemos comprender el universo que rodea al mensaje y así mismo el contexto
en el que se encuentra inmerso el receptor.
Situación de interpretación: Para poder interpretar un
mensaje de forma correcta debemos tomar en cuenta todos los factores que ya
hemos estudiado, tanto la intención comunicativa, como los contextos y las
situaciones de recepción. Debemos partir de la realidad que tiene como entorno
el receptor. La interpretación consiste en otorgarle sentido a los mensajes que
circulan a nuestro alrededor, entonces de nuevo volvemos a entablar la
relación, situación-contexto.
FUENTES APA:
CONALEP. (2013). ¿Qué es intención comunicativa?. Recuperado el 04 de Septiembre del
2017, disponible en: http://sied.conalep.edu.mx/bv3/biblioteca/area/carrera/modulo/recurso/128/qu_es_intencin_comunicativa.html
Profesora Cecy. (2012). Comunicación y lenguaje. Recuperado el 04 de Septiembre del 2017,
disponible en: http://tlrylitcc.blogspot.mx/p/intencion-comunicativa-y-funciones-del.html
Jimenez. A. (2016). Taller de Análisis y Producción de Textos 1, (15/10/2017), disponible en: https://repositorio.cbachilleres.edu.mx/wp-content/material/cuader/tat_b1.pdf
Jimenez. A. (2016). Taller de Análisis y Producción de Textos 1, (15/10/2017), disponible en: https://repositorio.cbachilleres.edu.mx/wp-content/material/cuader/tat_b1.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario