Trabajo: Texto Argumentativo

Bulimia y Anorexia
Título: “Amo la comida, lo que odio es mi cuerpo”


Normalmente estas enfermedades se presentan en la etapa de la adolescencia, en donde surgen los cambios más importantes tanto físicos como psicológicos en los jóvenes mexicanos; existen diferentes factores que obligan a los jóvenes a probar estos “métodos para bajar de peso”, en lo personal yo me inclino más al factor de la publicidad; porque hoy en día ya sea en la televisión (con los anuncios comerciales), redes sociales, revistas, periódicos; y en general a través de los medios de comunicación nos tratan de difundir la idea de que estar delgados vamos a poder encajar en la sociedad y tener una buena autoestima; pero lamentablemente esto lo único que provoca es que tanto en jóvenes mexicanos hombres y mujeres traten de alcanzar el “tipo ideal”; que cada vez se va haciendo más alejado de la realidad; y al no poder conseguirlo se sientan gordos (@), sufran una baja autoestima y un maltrato por parte de la sociedad.

Como ya mencioné existen diversos factores que provocan estos trastornos alimenticios, ya que, no hay una causa en específico que los provoque, es por ello por lo que un grupo de especialistas de la Cruz Roja Mexicana citan que: En la actualidad, a través de los medios de comunicación y de nuestra propia cultura, se nos vende que para ser aceptadas y aceptados socialmente debemos estar delgadas y delgados, convirtiéndose así la delgadez en sinónimo de autocontrol y éxito social. Esto tiene como primera consecuencia que multitud de jóvenes lleven a cabo dietas alimentarias, que en muchos casos pueden desencadenar en el desarrollo de un trastorno de la alimentación. A su vez también mencionan que se realizó una investigación donde se constató que a medida que las medidas de las modelos van disminuyendo, en la población general las medidas van aumentando. Esto quiere decir que la publicidad nos vende un canon de belleza que cada vez se encuentra más alejado de la realidad. Si a esto añadimos que se suele asociar la delgadez con felicidad y éxito, podemos entender que muchas/os jóvenes se dejen influenciar por estos mensajes, haciendo de estos modelos su máxima aspiración. FUENTE APA: Cruz Roja Mexicana. (S/F). Anorexia y bulimia. Recuperado el 06 de octubre del 2017, disponible en: http://www.cruzroja.es/crj/docs/salud/manual/005.pdf

La anorexia y la bulimia son enfermedades que están presentes a nivel mundial, pero de diferente forma; como es el caso de Japón que tiene el extraño privilegio de ser uno de los tres países con más desórdenes alimentarios, acompañando a Argentina y Estados Unidos. En Japón se encuentran frecuentemente casos de trastornos alimentarios que presentan los síntomas mixtos de Anorexia y Bulimia. Por ejemplo, se encuentran pacientes que pesando como anoréxicas 30 kilos, se transforman posteriormente en bulímicas y llegan a 80 kilos. Muchas de ellas vuelven a bajar hasta el peso inicial, lo cual indica una diferencia de 50 kilos entre los dos polos. Este fenómeno es sumamente llamativo, y en alguna medida psicológicamente inexplicable. Debe tenerse en cuenta que, en Japón, por razones culturales diferentes a las de Occidente, está muy mal visto el sobrepeso. Esto se convierte en un acicate especial para estas jóvenes mujeres, cuando han subido de peso, para volver a adelgazar. La sociedad japonesa en este aspecto tiene criterios muy determinantes. FUENTE APA: Tsunokawa. M y Gómez D. (2008). Trastornos alimentarios en Japón Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires. Recuperado el 06 de octubre del 2017, disponible en: https://www.aacademica.org/000-032/162.pdf

Existen muchos casos (más de mujeres) que han padecido estas dos enfermedades muchas de ellas inician a una edad entre los 11-12 años, por lo consiguiente yo he elegido una historia que escribió en su blog “Relatos en la voz del muro” el periodista Alberto Díaz Pinto, ya que al ser una entrevista pero descrita a través de las palabras del periodista forman un relato que cuenta las vivencias de las pacientes al pasar por la anorexia, me gusto la forma de redacción y la impactante historia que nos deja leer, está es la historia: María y Kate Campbell, a los 11 años pesaban cerca de 30 kilos cada una, hicieron una inquietante promesa que las llevaría a ser anoréxicas el resto de sus vidas. Y todo ello después de oír un inocente comentario de su padre que, según ellas, cambió sus vidas para siempre. Su padre dijo que estaba muy sorprendido por lo rápido que estaban creciendo sus hijas, y que se estaba formando su “cuerpo de mujer”. Si bien para la mayoría puede parecernos un simple comentario inofensivo, para las gemelas, hoy doctoras de profesión, resultó un detonante para cumplir el siniestro pacto. Como decíamos, este consistía en dejar de comer para no aumentar de peso. Sus padres, Christy y Clara Campbell, de 58 y 56 años respectivamente, cuentan que sus hijas pasaron la mayor parte de su adolescencia y edad adulta en diversas clínicas de recuperación. FUENTE APA: Alberto Díaz. A. (2015). Las 10 historias sobre la anorexia que más conmocionaron a la opinión pública. Recuperado el 07 de octubre del 2017, disponible en: http://lavozdelmuro.net/las-10-historias-sobre-la-anorexia-que-mas-conmocionaron-a-la-opinion-publica/
Los jóvenes mexicanos de nuestra generación se preocupan cada vez más y más de cómo quieren que las otras personas los vean, para que así pertenezcan a un grupo de personas que tengan una vida social buena y estable, claramente ellos se ponen una meta la cual es; “bajar de peso para que las demás personas los acepten”, pero la gran mayoría al hacer dietas extremas lo único que logran es tener un: Trastorno alimenticio y regularmente llegan a cometer suicidio; por tener una autoestima baja y depresión al saber que las personas que los rodean no los aceptan como son. Sinceramente esto me preocupa, ya que, como es posible que la misma sociedad junto con los medios de comunicación nos intenten convencer de que una mujer o un hombre delgados pueden lograr más cosas y alcanzar el éxito que si estuvieran un poco llenitos o gorditos, claramente esto hace que nosotros que somos un grupo de jóvenes que cada día estamos definiendo nuestra personalidad recibamos ese mensaje y nos empecemos a preocupar de más acerca de “cómo voy a lograr algo si estoy gordo (@)”. Lo que quiero decir es que, si una persona te critica o te insulta por la forma de tu cuerpo, en vez de dejar de comer o empezar a comer mucho y luego desechar ese alimento para que esa persona vea que mejoraste tu aspecto físico, ¡NO LO HAGAS!, porque déjame decirte que: ERES HERMOSO (@), si tú mismo amas a tu cuerpo y lo cuidas porque sabes que es hermoso, felicidades, eres una persona que sabe que las críticas de los demás no te hacen daño, tu eres el único (a) que decide qué hacer con tu cuerpo, no los demás, por lo tanto estos son algunos consejos que te doy si es que quisieras empezar a bajar de peso, consulta a un especialista para que te indique paso a paso como tienes que hacer una dieta, así no te pones en riesgo de padecer algún trastorno alimenticio, al hacer alguna actividad física te estas ayudando a ti mismo (@) y a tu cuerpo de una manera buena y saludable y finalmente el más importante es que: Si alguna persona o grupo te pide que para ser aceptado tienes que ser delgado, inmediatamente aléjate de ellos, te estarás preguntando: “Pero ya nadie me va a querer”, estas equivocado, las personas que te quieren y te aceptan tal y como eres son aquellas que les importa que te sientas cómodo (@) al pasar el tiempo con ellos, que siempre estés con una sonrisa y que te den la confianza de poder contar con ellos en los malos y buenos momentos a lo largo de tu vida, antes de decirte que necesitas estar delgado para ser feliz.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Portada

C olegio de B achilleres P lantel 1 "E l R osario " T aller de A nálisis y P roducción de T extos A lumna: B adillo E s...